lunes, 14 de julio de 2025

El Dios de los inocentes: Ester

El libro de Ester es uno de los tres libros de la Biblia que tiene como protagonista fundamental a una mujer, junto a los de Rut y Judit. Escrito durante la dominación persa, narra la intervención de la reina Ester para salvar a su familia del exterminio de los judíos de la diáspora. Los biblistas coinciden en afirmar que no se trata de un libro histórico sino de una ficción literaria que pretende realzar la fe hebrea, la providencia divina, la exaltación del inocente y la venganza. Curiosamente Dios no actúa de manera directa, sino que se lee su intervención a partir de los actos de los protagonistas principales. 

A lo largo de 10 capítulos se cuenta parte del reinado del rey persa Asuero. Comienza con la elección de Ester como sustituta de la reina Vasti, seguido de la conspiración de Amán para acabar con Ester, Mardoqueo y todo el pueblo judío. La narración termina con la intervención de Ester para salvar a su pueblo y conseguir la muerte de Amán y todos sus partidarios. Dentro de estas confabulaciones palaciegas, hay dos oraciones muy bellas, una de Mardoqueo y otra de Ester. De esta última selecciono dos versículos como los más relevantes de este libro sagrado. Estas oraciones no existen en el original hebreo pero sí en copias griegas acepatadas por la versión de los LXX. De ahí que en algunas Biblias se encuentre con la numeración 4, 17 pq y en otras como 4, 23-24bis. Me parecen muy representativos de este libro del Antiguo Testamento porque no solo imploran la misericordia divina, sino que piden la venganza sobre sus hostigadores, con ese carácter vengativo precristiano: 

Ester 4, 17 pq:

 ¡Acuérdate, Señor, y manifiéstate en el momento de nuestra aflicción! Y a mí, dame valor, Rey de los dioses y Señor de todos los que tienen autoridad. Coloca en mis labios palabras armoniosas cuando me encuentre delante del león (Asuero), y cámbiale el corazón para que deteste al que nos combate y acabe con él y con sus partidarios.

martes, 8 de julio de 2025

El Dios vengador: Nahum

El libro de Nahum es uno de los más cortos de la Biblia, únicamente contiene 3 capítulos y 47 versículos en total. Se trata de un texto profético que transmite la imagen de un Yahvé castigador que está cansado de la obstinación de los habitantes de Nínive y anuncia su destrucción total. El profeta adelanta que los enemigos de Israel serán aniquilados y con ello volverá la paz al pueblo de Israel. Es difícil con este mensaje encontrar un versículo que refleje una imagen cercana al Dios de Jesucristo, pues casi todo el libro contiene amenazas y anuncios de ruina, dentro de un contexto de referencias bélicas.

No obstante, he encontrado medio versículo que merece la pena ser destacado y espiritualmente puede contener  algo más de enjundia neotestamentaria. Pero que nadie se llame a engaño. Este versículo es un mirlo blanco y lo he sacado de contexto. En el resto del libro sagrado no hay otro lugar para encontrar algo que sea parecido a un Dios compasivo o misericordioso. Quizás la aportación de Nahum al canon bíblico sea la de hacer de contrapunto de esa visión más "buenista" de Dios. No son pocas las referencias (especialmente en el Antiguo Testamento) que hablan de la ira de Yahvé y lo definen como un ser terrible.

Nahum 1, 3a

El señor es lento para enojarse, pero es grande en poder y no deja a nadie impune