Al hilo de mi último post sobre la compatibilidad de ser científico y creyente, he recibido un mail muy interesante para apoyar el mismo. En él se puede leer varias citas de la Biografía de Louis Pasteur (1822-1895) el conocido científico químico, bacteriólogo y microbiólogo francés.
Su yerno, René Vallery-Radot, escribió la biografía del microbiólogo: "La vida de Pasteur". En cierto modo, se repite a grandes rasgos el esquema de Einstein, con la variante de que Pasteur siempre fue un cristiano practicante, si bien es cierto que en sus últimos días se acercó aún más a la fe cristiana buscando la ayuda de Dios cuando la ciencia ya nada podía hacer por él. Así se describe en dicha biografía:
"La fe absoluta en Dios y en la eternidad, y la convicción de que el poder para hacer el bien nos fue dado en este mundo, eran los sentimientos que impregnaban toda su vida. Las virtudes del Evangelio estuvieron siempre presentes en él. Lleno de respeto por la forma de religión que había heredado de sus antepasados, se apegó a ella simplemente y de forma natural, en busca de ayuda espiritual, especialmente en sus últimas semanas de vida"
En el mismo volumen se cuenta una anécdota acontecida en 1886 y que no tiene desperdicio.
"Louis Pasteur viajaba en tren, teniendo a su lado a un joven universitario que leía un libro de Ciencias. Mi suegro, a su vez, leía un libro de portada negra. Pasado un rato, el joven percibió que aquel libro se trataba de la Biblia, abierto por el Evangelio de San Marcos.
Sin mucha diplomacia, el muchacho interrumpió la lectura y le preguntó:
- Señor, ¿usted todavía cree en ese libro lleno de fábulas y cuentos?
- Sí, muchacho, pero no es un libro de cuentos, para mi es la Palabra de Dios. ¿Estoy equivocado en algo?
- Pues claro que lo está. Creo que usted, señor, debería estudiar un poco más. Vería que la Revolución Francesa mostró lo absurdo de la religión. Solamente personas sin cultura todavía creen que Dios hizo el mundo en 6 días. Usted, señor, debería conocer un poco más lo que nuestros Científicos dicen de todo eso.
- Y... ¿Qué es exactamente lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia?
- Bien, como voy a bajar en la próxima estación, no tengo tiempo de explicarle, pero déjeme una tarjeta con su dirección para mandarle material científico por correo a la mayor brevedad.
Pasteur entonces, con mucha parsimonia, abrió cuidadosamente el bolsillo derecho de su bolso y le dio su tarjeta al muchacho. Cuando éste leyó lo que allí decía, se quedó cabizbajo, sintiéndose avergonzado. En la tarjeta decía:
Profesor Doctor Louis Pasteur
Director General del Instituto de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Francia
Pasteur, con una sonrisa, le añadió:
Hijo, te voy a dar un consejo que espero no olvides nunca:
“Un poco de Ciencia nos aparta de Dios.
Mucha, nos aproxima”.
Creo que la historia es preciosa, y las últimas palabras de Pasteur resumen el objetivo de estos dos últimos posts: Ciencia y Religión, razón y fe no sólo no se contraponen sino que son complementarias. La fe debe tener una dimensión racional y la razón no tiene porqué alejarnos de la fe, más bien al contrario, nos acercan al Dios infinito creador y sostenedor de todo.
Como siempre G-E- N-I-A-L.
ResponderEliminarGracias Antonio, pero no te olvides que el halago debilita....
ResponderEliminarDebilitaría siempre que tus palabras fuesen contra lo que es justo para conseguir el elogio de los demás, compañero y amigo, cosa que por supuesto no es el caso
ResponderEliminarHola Jaime
ResponderEliminarJuan Manuel
Para no perder la costumbre te paso un link para que lo inspecciones un poco. Imagino que te lo pasarás bien, por lo menos a mi me parece muy divertido.
Sólo es para que veas que hay lugares cristianos en los que no conciben ciencia y religión como compatibles.
Saludos
Hola Juan Manuel... Pon el link, y así nos reímos los dos....
ResponderEliminar;)
Saludos
Hola Jaime
ResponderEliminarPerdona. Despistado es mi apellido.
www.creacionistas.com
Saludos
Los cristianos siempre quieren "acomodar" frases de científicos para darle peso y credibilidad a su religión.
ResponderEliminarSi bien Pasteur pudo creer en Dios, eso NO significa que haya creído en el dios judeo-cristiano o en Jesucristo. De hecho JAMÁS lo menciona.
El ser espiritual o creer en Dios NO significa creer en Jesucristo.
De hecho, la religión católica es una creencia muy infantil y muy anti-espiritual. Dudo MUCHO que haya científicos que practiquen remotamente el catolicismo.
Todo lo contrario, amigo anónimo. Los científicos creyentes en la actualidad están en torno al 50%, es decir, de cada dos científicos hay uno que es religioso (incluyo todas las religiones en la estadística). Y que Pasteur era religioso es incuestionable. Si bien la historia puede ser leyenda, sus escritos están llenos de alusiones a Dios. Un saludo
EliminarTodavía creyendo en sandeces, es absolutamente falso que el el 50% de los científicos sea creyente.Hazte cargo de tu vida y de tus responsabilidades y déjate de fantasías espirituales
ResponderEliminarEstas son mis fuentes, espero que me cites las tuyas: "Según una encuesta realizada para la American Association for the Advancement of Science (AAAS) por el Pew Research Center en mayo y junio de 2009, concretamente un 51% de los científicos norteamericanos afirmó creer en Dios o en un poder superior, mientras que el 41% restante se declaró ateo."
ResponderEliminarTienes más material y artículos sobre científicos creyentes en Dios? Pero material verdadero. Gracias.
ResponderEliminarSe debe aclarar que René Vallery-Radot nunca escribió la anécdota que en este artículo se le atribuye...
EliminarRene Vallery-Radot. M. Pasteur. Histoire d'un savant par un ignorant, pag. 52. Un saludo
EliminarNo lo encuentro podrías proporcionar me el capitulo por fa.
EliminarHola me podrían decir en que capitulo del libro de René Vallery-Radot de la biografia de pasteur esta esa anecdota es que encontre el libro pero no puedo localizar la anecdota. por fa.
ResponderEliminarCreer en Dios x medio de Nuestro Señor Jesucristo, nos da la Sabiduria Espiritual q el hombre natural no llega a comprender!!!
ResponderEliminarEs curioso, estos institutos no existen "Instituto de Investigaciones Científicas", "Universidad Nacional de Francia"
ResponderEliminarQue no existan en la actualidad no significa que no existieran en el s.XIX, que es cuando tuvo lugar la historia.
Eliminarpor eso los católicos no son cristianos, pues la palabra dice no darás falso testimonio y los católicos se inventan anécdotas que jamás sucedieron, un poco más y dicen que Pasteur fue Católico. generación de víboras, el hacha está puesta a la raíz de todo árbol malo. son una vergüenza para el evangelio.
ResponderEliminarMuchachos. Cuando muramos sabremos de la existencia o no de Dios, mientras tanto: xq los ateos y agnósticos están tan interesados en descalificar las creencias de los cristianos? Si Dios no creó el mundo, quien lo ha hecho? La "casualidad"? Porque existen las cosas en vez de no existir nada?
ResponderEliminar