lunes, 27 de octubre de 2025

La justicia divina: Abdías

El libro de Abdías es el más corto del Antiguo Testamento. Lo compone un único capítulo con 21 versículos. Es una ardua tarea la de encontrar un versículo interesante, debido a su brevedad, a su complejidad y a su sentido metafórico. 

Para aumentar la dificultad, el libro tiene un contexto de venganza. Escrito en el siglo VI a.C., narra en una visión profética el juicio contra Edom, el pueblo descendiente de Esaú y hostil contra Israel. Debido a la actitud orgullosa y cruel de sus habitantes, se anuncia destrucción, robos y saqueos y para todo el pueblo, mientras que se anuncia la victoria y restauración del pueblo de Israel

Quizás el versículo que más merezca la pena ser destacado espiritualmente (es difícil escoger uno, ya que el mensaje fundamental es la venganza y la justicia divina) es aquel en el que se anuncia el castigo sobre Edom por haberse alegrado del mal ajeno, en concreto, del mal recaído sobre Israel. Hay un refrán castellano que dice "A todo cerdo le llega su San Martín" y este es, en definitiva, el mensaje de este libro sagrado: Nadie puede escapar del juicio divino.

Abdías 1, 15

"¡Está cerca, para todas las naciones, el día del Señor!: como tú has hecho, así se te hará; sobre tu cabeza recaerá tu merecido".

lunes, 20 de octubre de 2025

La fidelidad de Dios: 2 Timoteo

La Segunda Carta a Timoteo forma parte de las llamadas "Cartas pastorales" de San Pablo. La Primera Carta a Timoteo se compone fundamentalmente de exhortaciones que el Apóstol de los gentiles daba al propio Timoteo, a los obispos, presbíteros, diáconos y responsables de comunidades, así como consejos en el tratamiento necesario para diversas personas. Esta segunda carta tiene únicamente 4 capítulos, y tienen un tinte de despedida, pues Pablo está preso y prácticamente esperando sentencia. La fidelidad al ministerio en medio de la dificultad, de la prueba -y del sufrimiento que conlleva- son por ello claves para comprender el contenido de su mensaje. 

Algunas partes de esta Carta son muy profundas teológicamente hablando, mientras que otras -sobre todo el final y las despedidas- no dejan de ser meras curiosidades históricas que aportan poco a la espiritualidad cristiana. De entre este material me quedo con tres versículos en los que el apóstol intenta sintetizar el núcleo del dogma cristiano. Lo hace precisamente alabando la fidelidad de Cristo, pues aunque Él pudiera renegar de una persona, por su naturaleza únicamente puede ser fiel, cosa que no podemos decir de todos los seres humanos. 

2 Timoteo 2, 11-13

Esta doctrina es digna de fe: Si hemos muerto con él, viviremos con él. Si somos constantes, reinaremos con él. Si renegamos de él, él también renegará de nosotros. Si somos infieles, él es fiel, porque no puede renegar de sí mismo.

lunes, 13 de octubre de 2025

Confiar en Dios: 2 Reyes

Es curioso. Hace un año y medio comencé a seleccionar mi versículo favorito de cada libro de la Biblia y lo hice con el Primer Libro de los Reyes. Como ya adelanté que el orden iba a ser aleatorio, 18 meses después y con 38 libros bíblicos comentados afronto hoy la selección del Segundo Libro de los Reyes

Ambos libros abarcan un extenso periodo histórico (del 971 al 561 a.C.) en los que se realiza un juicio negativo de la monarquía. El segundo libro, en concreto, se compone de 25 capítulos, desde Elías hasta el asedio de Jerusalén. Están llenos de asesinatos, traiciones, matanzas y otras intrigas palaciegas. De entre todas estas páginas, he seleccionado dos versículos de la curación de Naamán, el sirio, a la que siglos después haría referencia el propio Jesucristo. Naamán, enfermo de lepra, viaja muchos kilómetros al oír hablar de Elíseo, un hombre de Dios que podía curarlo. Pero cuando lo encuentra, le pide una cosa tan sencilla (bañarse 7 veces en el río Jordán) que cree que es mera palabrería y decide volverse a su país. Sus criados lo convencen con las palabras seleccionadas. Una muestra de que Dios -por boca del profeta- no exige grandes sacrificios ni actos heroicos, sino únicamente confiar en su Providencia: 

2 Reyes 5, 13-14:

Pero sus servidores se acercaron para decirle: «Padre, si el profeta te hubiera mandado una cosa extraordinaria ¿no la habrías dicho? ¡Cuánto más si él te dice simplemente: Báñate y quedarás limpio!». Entonces bajó y se sumergió siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del hombre de Dios; así su carne se volvió como la de un muchacho joven y quedó limpio.

lunes, 6 de octubre de 2025

Annabelle: Creation (EE.UU., 2017)

Comencé a ver esta película confundido, ya que por su título creía que era la primera de Annabelle. Luego he descubierto que es la segunda que tiene como protagonista a la muñeca, y que de hecho fue la cuarta entrega del Universo Warren. Pero para mi sorpresa he acertado en el orden de visionado, ya que al estar ambientada en 1955 se sitúa como la segunda película de las once existentes hasta la época, únicamente por detrás de La Monja (ambientada en 1952). Me ha sorprendido gratamente que a pesar de alejarse del tema de los exorcismos, mantiene en gran parte el ambiente religioso en el que se desarrollan estas películas.

Con un atrayente eslogan publicitario "No conoces la verdadera historia - Peligro: no abrir", el film fue un rotundo éxito en taquilla, con 306 millones de dólares recaudados sobre un presupuesto de 15. Tuvo una acogida bastante buena de la crítica especializada, que en general la valoró de manera positiva tanto artística como argumentalmente. Ello le valió una nominación como "Mejor película de terror" en los Saturn Awards, premió que finalmente recayó sobre "Déjame salir".

A nivel técnico se producen varios cambios respecto a sus antecesoras. El director de las primeras entregas, James Wan, se convirtió en productor del film. Para sustituirlo el seleccionado fue el sueco David F. Sandberg, en el que supuso su tercer largometraje. Las estrellas de los anteriores filmes Patrick Wilson y Vera Farmiga no aparecen por primera vez en la saga, cediendo el protagonismo a Anthony LaPaglia y Miranda Otto. La música mantiene una continuidad con las anteriores a pesar de estar conducida por Benjamin Wallfisch. La canción You Are My Sunshine encaja a perfección en la trama, dotando a la película de una ambigüedad muy atractiva. A nivel argumental hay un cambio importante, pues la saga abandona la realidad (al menos la contada por el matrimonio Warren) para entrar de lleno en la ficción. 

La trama intenta entroncar este spin off con las películas de los Warren y con la futura "La monja". En 1955, la hermana Charlotte, una monja que ha tenido contacto con un convento de Rumanía, llega junto a seis huérfanas a la casa de los Mullins, un matrimonio que 12 años antes había perdido a su hija Bee atropellada por un coche. Samuel, creador de muñecas artesanas, prohíbe a las niñas entrar en el dormitorio de la difunta, pero Janice, una niña con problemas motrices desobedece esta orden. Al entrar en la habitación tendrá contacto con Bee y con su muñeca Annabelle, poseída por un espíritu maligno.

El ambiente en el que se desarrolla todo el film es, en esencia, religioso. Lo propio de una película de terror en el que la presencia del maligno contrasta con las prácticas piadosas. La casa de los Mullins parece un templo, con cruces por doquier tanto dentro como fuera de la misma. Se reza antes de las comidas y antes de ir a la cama. Una pared está empapelada con hojas de la Biblia. Aparecen rosarios, Biblias y crucifijos. 

Además, la presencia primero de un sacerdote y después de la hermana Charlotte garantizan un buen puñado de frases espirituales interesantes. Comienzo con tres oraciones, una bendición de la mesa de Samuel, otra de las dos niñas más pequeñas antes de acostarse y una última de la hermana Charlotte:

Samuel Mullins: "Dios. Gracias por permitirnos estar juntos. Y bendice estos alimentos que vamos a recibir. Ayúdanos a vivir con un corazón agradecido, y a servirte cada día. Por Jesucristo Nuestro Señor, Amén"

Linda y Janice: "Y si muero antes de despertar, que mi alma el Señor se venga a llevar. Señor, que Linda y yo encontremos un buen hogar y sigamos juntas... para que seamos hermanas de verdad. Con unos padres cariñosos, que odien los deberes tanto como nosotras. Pero, sino es así, no pasa nada. Amén"

Hermana Charlotte: "Dios mío, tu eres mi roca y mi refugio. Perdóname, Señor, perdóname"

Algo que me ha sorprendido negativamente es la escena en la que la monja confiesa a una de las niñas. No tiene ninguna base histórica ni teológica, y a pesar de ser ficción puede llevar a confusión. El final de la escena da a entender que es una confesión "falsa" o "de juego", pero este extremo no se aclara en ningún momento:

Janice: "Tengo que confesarme. Perdóneme hermana Charlotte porque he pecado. Hace..."
Hermana Charlotte: "...Al menos dos semanas"
Janice: "...Al menos dos semanas que no me confieso. Arriba hay una habitación en la que no debemos entrar"
Hermana Charlotte: "Y has entrado (...) Un pecado es un pecado sin importar las circunstancias. Y más importante aún: Bajo ningún concepto debéis desobedecer a los Mullins (...) Como penitencia, reza un Avemaría y desembala tres cajas"

Otras frases encajan en el concepto de consejos espirituales, recojo aquí dos de ellos, el último con un toque de humor propio de este tipo de películas, en el que se intenta rebajar la tensión del espectador:
 
Hermana Charlotte: "Siento mucho lo que le ocurrió a su hija. Pero nos consuela saber que la está esperando en el Cielo"
Esther Mullins: "Ojalá fuera cierto"

Hermana Charlotte: "No has de perder la esperanza. La esperanza es un refugio. Vive en él y te protegerá y te cuidará"
Janice: "¿De qué libro de la Biblia es eso?"
Hermana Charlotte: "Del libro de Charlote. Pero no por eso es menos cierto"

Y, por último, un conjunto de frases que hacen referencia a la trama principal: las posesiones diabólicas y la presencia del maligno en objetos o personas.  

Janice: "Siempre dice, que aunque no podemos ver a Dios, podemos sentir su presencia. Pues, en esta casa, siento una presencia diferente."
Hermana Charlotte: "¿De qué tipo?"
Janice: "Diabólica. Viene a por mí. Viene a por mi alma"
Hermana Charlotte: "Tu alma"
Janice: "Porque soy la más débil"
Hermana Charlotte: "No cariño. Escucha. El diablo hace presa en los débiles de fe, no en los débiles de carne y hueso. Eres tan fuerte como cualquiera de nosotras, Yanis. Más fuerte"

Esther Mullins: "Ha vuelto. Sabía que había vuelto. El demonio. El mismísimo demonio. Después de que Samuel y yo perdiéramos a nuestra hija, rezamos y le prometimos devoción a cualquier poder que nos permitiera hablar o ver a nuestra hija. El contacto empezó siendo leve... (...) Pronto nos dimos cuenta de que no era en absoluto nuestra Annabelle (...) Samuel recurrió a la Iglesia. Salvaron mi alma pero el demonio seguía estando en esa muñeca. Así que la encerramos donde pudiera estar rodeada de la Palabra de Dios"

Padre Massey: "La casa está bendecida. Cualquier demonio que hubiera ha desaparecido"
Linda: "Pero... la muñeca"
Padre Massey: "Era un canal para el demonio. Ese demonio se ha ido. Ahora la muñeca es solo una muñeca. Así que, ¿Alguna de vosotras la quiere?"

El final -no podía ser de otra manera- establece conexiones con varias películas de la saga, concretamente con Annabelle, Annabelle vuelve a casa y La Monja. Esta última algo forzada (terminados ya incluso los títulos de crédito) pero provocando en el espectador el deseo de profundizar en las historias.  

En conclusión, muy interesante para amantes de la saga y del género del terror, con un contenido teológico-espiritual bastante aceptable. A diferencia del spin off de "La monja", la trama se mantiene dentro de lo creíble y de lo sobrenaturalmente posible. Un acierto que me impulsa a ver las dos partes que me faltan de esta -de momento- trilogía.